KAUNAS Y VILNA: DEL 2 AL 4 DE MAYO DE 2025


Este año hemos preparado para el puente de Mayo una escapada a las Grandes Ciudades de Lituania:

" Vilna y Kaunas "

Hace unos años visitamos Tallín (Estonia) y Riga (Letonia).  Ahora llegó el momento de poder completar la visita a las Capitales Bálticas. 

Desde el aeropuerto de Madrid Barajas hay conexión directa varios días a la semana con la ciudad de Kaunas, compramos el billete de Ryanair a esa ciudad y desde allí viajaremos hacia la Capital Lituana.

Para movernos con libertad hemos alquilado un vehículo, así podemos hacer una parada en el conocido Castillo de Trakai, situado a 30 km de la capital.

Como viene siendo habitual en escapadas cortas, en esta ocasión también iremos acompañados por 5 " AMIGAS ".




ITINERARIO DE VIAJE:


  - Día 1:    MADRID- KAUNAS- CASTILLO DE TRAKAI- VILNA

  - Día 2:    VILNA

  - Día 3:    VILNA- KAUNAS- MADRID


DÍA 3: VILNA- KAUNAS- MADRID

 

Hoy es nuestro último día en Lituania y ha amanecido muy lluvioso y mucho más fresco que estos días.

Después de desayunar montamos nuestro equipaje en el coche y ponemos rumbo al aeropuerto de Kaunas para poner fin a esta bonita escapada por Lituania.

Según lo esperado, el vuelo despega a las 12:20 horas y después de algo más de tres horas volando llegamos a Madrid muy contentos y con ganas de comenzar a pensar en nuevos destinos.


Fotos para el recuerdo que resumen nuestro Viaje:










DÍA 2: VILNA

 Después de un buen descanso, nos levantamos contentos y dispuestos a conocer la capital de Lituania.

El hotel nos ofrece un rico y abundante desayuno para salir con las pilas bien cargadas, y sin demorarnos mucho, montamos en el coche y nos dirigimos hacia la primera visita del día:


BARRIO DE UZUPIS:

Uzupis, es un barrio peculiar de la Ciudad de Vilna, que se proclamó como República independiente el 1 de Abril de 1997.

El origen hay que buscarlo a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando los Judíos que vivían en esta parte de la ciudad de Vilna fueron deportados o asesinados.

El Barrio quedó abandonado y marginal, siendo ocupado por indigentes.

Tras la independencia de Lituania, un grupo de artistas decidió recuperar el barrio y devolverlo a la vida, fue entonces cuando fundaron la República independiente de Uzupis, que tiene su propio Presidente, su Himno, Ejército y Constitución.


Uzupis tiene su propio paso fronterizo, el Puente de Uzupis.

En el centro del Barrio encontramos una Plaza con el Ángel de Uzupis tocando la trompeta. símbolo de la libertad artística del barrio.



Junto al Río se puede visitar la Iglesia Ortodoxa de la Madre de Dios, que destaca por sus cúpulas de color rojo.


En este barrio también se puede visitar una de las iglesias más bonitas de Vilna, la Iglesia de Santa Ana, de estilo gótico, con un interior barroco.



Otra bonita visita es el Museo del Ámbar, una tienda con joyas de todo tipo elaboradas con ámbar, cuya dependienta te explicará la historia del ámbar.

Finalizamos la visita al Barrio de Uzupis y nos vamos hasta el centro de la Ciudad de Vilna para comenzar de forma ordenada la visita.


 PUERTA DE LA AURORA:

También conocida como Puerta del Amanecer, es la única de las 10 puertas defensivas de la muralla que tenía la ciudad.

En esta puerta encontramos una capilla con un cuadro de la Virgen María, a quien se le atribuyen milagros. Se trata de un lugar de peregrinación para católicos y ortodoxos.


Desde este punto comenzamos la visita al centro histórico, dónde se pueden ir viendo iglesias a ambos lados de la calle, la Plaza del Ayuntamiento y finalmente llegar a la Plaza de la Catedral.


IGLESIA DE SANTA TERESA:

Ubicada nada más cruzar la Puerta de la Aurora al lado derecho de la calle.

Construida en el s. XVII, el exterior es sencillo, pero su interior tiene una bonita decoración de estilo barroco y frescos de la vida de Santa Teresa.

No podíamos pasar de largo sin hacer esta visita puesto de somos de Ávila y Santa Teresa es nuestra Patrona debido a que nació en nuestra Ciudad.




IGLESIA ORTODOXA DEL ESPÍRITU SANTO:

Ubicada en pleno corazón del casco antiguo, es fácil de distinguir por sus cúpulas de color rosa.

La entrada de la Iglesia se hace a través de un jardín, cosa que llama bastante la atención.

Es la principal iglesia ortodoxa rusa del país.



MONASTERIO DE SAN BASILIO:

También conocido como Monasterio de La Santísima Trinidad de Vilna, es un complejo religioso que incluye una puerta fortificada, una iglesia (que la encontramos en obras), una universidad y otros edificios.

T

IGLESIA DE SAN CASIMIRO:

Se trata de la iglesia barroca más antigua de la ciudad y dedicada al patrón de Lituania.

No pudimos acceder a su interior porque estaba cerrada.



PLAZA DEL AYUNTAMIENTO:

El edificio del Ayuntamiento tiene un bonito pórtico de estilo neoclásico con columnas blancas.

La Plaza es muy amplia, con gran ambiente tanto diurno como nocturno, ideal para hacer un alto en el camino y sentarse en una terraza a tomar algo.



PLAZA DE LA CATEDRAL:

Se trata de la plaza principal de la ciudad, donde se encuentra la Catedral de San Estanislao y San Vladislav y el Campanario.

La Catedral de color blanco es de estilo neoclásico. Fue construida en el siglo XIV, pero tras las distintas reformas que ha tenido, el estilo ha cambiado hasta el que vemos en la actualidad.


En su interior destaca la Capilla de San Casimiro, patrón de Lituania.

Junto a la Catedral destaca el Campanario, separado de ésta y ubicado en una torre que perteneció a las antiguas murallas de la ciudad.


CASTILLO MEDIEVAL:

Muy cerca de la Catedral se ubica la Colina de Gediminas, donde destaca la Torre de Gediminas del siglo XIII que es el símbolo de la ciudad.

La Torre es la estructura más destacada del Castillo Superior, que era parte de un complejo más amplio que incluía el Castillo Inferior y el Palacio de los Grandes Duques de Lituania.




COLINA DE LAS TRES CRUCES
:

Se trata de un fantástico mirador de la Ciudad. Para llegar hasta la Colina hay que subir a través de una escalera empinada que sale desde el gran parque Bernardine de Vilna.
Caminar por este gran espacio verde es algo que recomendamos cuando el cansancio ya se hace sentir.
Es relajante, animado y una zona de la ciudad muy transitada.




Las Tres Cruces son el homenaje a tres monjes que fueron crucificados en esa colina cuando Lituania era territorio pagano.




MUSEO NACIONAL DE LITUANIA:

En la entrada del Museo se puede ver la estatua del único Rey que ha tenido Lituania, Mindaugas.
En su interior se pueden ver exposiciones sobre la historia del País.



CALLE LITERATU:

Esta pequeña y curiosa calle es uno de los rincones más peculiares de la Ciudad.

Las paredes están decoradas con objetos de todo tipo, donde todo turista quiere sacarse fotografías haciendo homenaje a los Artistas lituanos.




UNIVERSIDAD DE VILNA:

Construida en 1579 es la más antigua de los Países Bálticos.

El conjunto de la Universidad cuenta con 13 patios y lugares grandiosos como la sala del Observatorio, donde se pueden ver pintados los signos del zodiaco; la Sala de Estudios, donde poder admirar frescos en sus paredes y techo; o la Iglesia de los Santos Juanes.




PILIES GATVE:

Se trata de la arteria principal del casco antiguo de la Ciudad.

Es la parte de la Ciudad ideal para ir de compras, comer en alguno de los muchos restaurantes o sentarse en alguna terraza a tomar algo y descansar.


IGLESIA ORTODOXA DE SAN CONSTANTINO Y SAN MIGUEL:

Fue construida en 1913 para conmemorar el 300 aniversario de la Dinastía Romanov.


SINAGOGA CORAL:

La Ciudad de Vilna fue conocida como la Jerusalén del Norte, debido a la gran Población Judía que vivía en ella.

Tras la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, la Población Judía quedó casi extinguida en la Ciudad.

En Vilna había muchas sinagogas pero en la actualidad sólo podemos admirar la Sinagoga Coral como recuerdo a la Comunidad Judía.


Un magnífico día disfrutando de Vilna no podía terminar de cualquier manera, poco a poco regresamos al Barrio Uzupis, donde teníamos el coche, y nos deleitamos con una riquísima cena y tomando una cerveza en uno de los locales donde los locales celebraban el sábado noche.





DÍA 1: MADRID- KAUNAS- CASTILLO DE TRAKAI- VILNA

 

Estamos en pleno puente de Mayo y suena el despertador a las 2:15 horas, eso nos desconcierta pero sabemos que detrás de este madrugón hay una esperada escapada a Lituania.

No hacemos pereza en ponernos en pie, ducharnos, tomar un café y meter el equipaje en el coche para ponernos en camino hacia el aeropuerto de Madrid Barajas.

Durante la hora y media de viaje que tenemos desde Ávila hasta el aeropuerto, una gran tormenta de rayos y fuerte lluvia se hace nuestra compañera, por lo que estamos deseando llegar, meternos en la terminal T1 y esperar a nuestras Amigas  para desayunar antes de embarcarnos en la Aventura.

Con el grupo ya unido pasamos el control policial y buscamos donde desayunar algo para que no se nos haga largo el vuelo, aunque como es de esperar, lo que más nos apetece es dormir.

A las 5:55 y según lo previsto, el avión despega rumbo a Kaunas y después de unos minutos dejamos de escuchar a la gente porque nos relajamos e intentamos descansar.

El vuelo tiene una duración de casi cuatro horas y va completo, así es de imaginar que dormir plácidamente es difícil, pero al menos lo hemos intentado y poco a poco nos espabilamos antes de aterrizar.

Lo primero que hacemos en tierras lituanas es ir a por nuestro vehículo de nueve plazas para pronto comenzar la visita a la ciudad de Kaunas y no perder ni un minuto del preciado tiempo.


KAUNAS

Es la segunda Ciudad más grande y visitada de Lituania después de la capital Vilna.

Desde el aeropuerto nos dirigimos al centro de la Ciudad para dejar el coche en un parking que hay junto al Castillo y desde aquí comenzar la visita al casco histórico.

Kaunas es una ciudad llena de vida y con mucha oferta turística. Ubicada en la confluencia de los ríos Niemen y Neris, lo que hizo difícil su conquista en el pasado y hoy en día le da un toque extra de belleza.

Entre los años 1920 y 1939, periodo de guerra, la ciudad de Kaunas se convirtió en la Capital de Lituania, ya que Vilna estaba temporalmente ocupada por Polonia y había que trasladar la Capital a otro lugar.

Conociendo un poco de la historia, comenzamos la visita:


CASTILLO DE KAUNAS :

Este castillo del siglo XIV es el más antiguo de Lituania. 



Se ubica sobre una elevación en la orilla del Río Neris.

Durante años se utilizó como prisión, pero hoy en día es parte del Museo de la Ciudad de Kaunas.

Entres o no entres a visitarlo, te recomendamos subir las escaleras para disfrutar de las vistas al río y al patio interior del Castillo.




MONUMENTO DE LA LIBERTAD o "Guerrero de la Libertad":

Este icónico monumento simboliza la independencia de Lituania.



IGLESIA DE SAN JORGE:

Junto al Castillo de Kaunas, rodeando el foso, encontrarás la Iglesia Católica de San Jorge, construida en ladrillo rojo.

Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad, su historia se remonta al s. XV.




AYUNTAMIENTO DE KAUNAS:

 Situado en el centro de la Plaza Rotuses, de color blanco impecable y con una esbelta torre es fácil de identificar.

El edificio tiene tres estilos arquitectónicos: gótico, barroco y clásico temprano.


A lo largo de los siglos este edificio ha tenido diferentes usos, mercado de la ciudad, ferias, juicios ... en la actualidad hemos podido ver que se celebraba una boda así como diferentes eventos oficiales.

Nos hubiera gustado ver la plaza bien arreglada porque sin duda es un punto importante de la Ciudad, pero estaba en obras y la imagen que nos deja es bien distinta.



IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER:

A un lado de la Plaza Rotuses, cerca del Ayuntamiento encontramos la iglesia de San Francisco Javier.

Es una iglesia jesuita con planta rectangular y dos torres.



CASA DE PERKUNAS:

Se trata de un edifico de arquitectura gótica construido en el s. XV.

Se considera la única sede comercial en Lituania de los Comerciantes Hanseáticos.

Su nombre viene del Dios del Trueno Báltico que fue encontrado en una de sus paredes.



IGLESIA DE VYTAUTAS MAGNO o Iglesia de la Sagrada Virgen María:

Es la iglesia más antigua de Kaunas y todo un ejemplo gótico.

La historia cuenta que el Gran Duque de Lituania Vytautas, perdió una batalla con los Tártaros cerca de Vorksla y casi termina ahogado en el río.

En agradecimiento de salir vivo, el Duque mandó construir una Iglesia sobre la orilla del río.





RÍO NEMUNAS:

Es un gran río que transcurre por Bielorrusia, Lituania y forma frontera en su parte final con Rusia.

A su paso por la ciudad de Kaunas sus aguas son tranquilas.





CALLE VILNIUS:

Se trata de la Calle principal del Casco histórico de la Ciudad. Trascurre desde la Avenida de la Libertad hasta la Plaza del Ayuntamiento.



Es el momento de ir viendo tiendas y buscar un restaurante donde comer y descansar un poco.




CATEDRAL DE SAN PEDRO Y SAN PABLO:

Es el edificio gótico más grande de Lituania y alberga el Órgano más grande del país.
La Catedral fue fundada por iniciativa del Gran Duque Vytautas Magno en 1413.





UNIVERSIDAD DE KAUNAS:

La fachada de la Universidad nos ha llamado mucho la atención, pero lo encontramos con la verja cerrada, por lo que no pudimos visitarla.




AVENIDA DE LA LIBERTAD:

Se trata de una larga avenida de casi 2 km que recorre la parte más moderna de la Ciudad, entre la iglesia de San Miguel Arcángel y la calle Vilnius.

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL:

Esta iglesia del s. XIX de estilo neo-bizantino, es un claro ejemplo de templo ortodoxo, pero que en la actualidad tiene culto católico.


Damos por terminada la visita a la ciudad de Kaunas, regresamos al parking para montar en el coche y dirigirnos hasta la siguiente visita del día,


CASTILLO DE TRAKAI.

Dirección a la ciudad de Vilna, hacemos un breve desvío para llegar hasta este fotogénico Castillo de Trakai.


El Castillo es símbolo de la Edad Media del Ducado de Lituania.

Situado en una Isla y  rodeado por las aguas de los lagos Galvé y Lukos, al Castillo se accede a través de un puente de madera.

En su interior se puede visitar el Museo de Historia Trakai.




Seguimos nuestra ruta para llegar al hotel y poder hacer una primera visita nocturna.


VILNA.

Nuestro propósito para hoy no es visitar la Ciudad, sino ubicarnos e ir disfrutando de las calles y edificios más céntricos, cenar en un restaurante y luego ir a descansar que seguro nuestro cuerpo lo agradece.

Comenzamos a caminar tomando como referencia la PUERTA DE LA AURORA.

Visita nocturna para ir conociendo costumbres, gastronomía y lugares emblemáticos para hacer unas fotos, cenar y café relajante.







Páginas más vistas...