MÚNICH - NEUSCHWANSTEIN CASTLE - FÜSSEN- PALACIO LINDERHOF - OBERAMMERGAU - MÚNICH

 Despertamos bien temprano para aprovechar las horas de luz que en ésta época del año no son muchas.

El desayuno del hotel es abundante y muy variado, por lo que cargamos bien las pilas para aguantar la mañana.

Sobre las 8:15 horas salimos del hotel y ponemos rumbo al NEUSCHWANSTEIN CASTLE, más conocido como el Castillo del Rey Loco.

Para quien tenga tiempo suficiente, les informo que existe la Ruta por los Castillos del Rey Loco, es decir, los castillos que mandó construir Luis II  de Baviera en su vida, y son:

1.- Neuschwanstein

2.- Linderhof

3.- Herrenchiemsee

La distancia entre Múnich y Neuschwanstein es de algo más de 100 km y se tarda aproximadamente dos horas , pero cuando comenzamos a divisar en la distancia nuestro objetivo, no nos resistimos a parar y fotografiarnos en los paisajes nevados que nos rodea.


El castillo de Neuschwanstein es uno de los más visitados de Europa.

La fortaleza se construyó por orden del rey Luis II de Baviera, lugar donde se refugiaba de la vida pública tras su incapacidad para gobernar.

La situación del Castillo es idílica, rodeado de montañas y con vistas al Lago Alpsee.


 

Sin lugar a dudas, la mejor vista del castillo y del entorno se obtiene subiendo al Puente de María (Marienbrücke), pero en invierno suele estar cerrado por el mal estado para evitar caídas con el hielo.

Alfonso y yo tenemos la suerte de haber venido en verano y haberlo conocido, nuestras amigas tendrán que volver para poder visitar este precioso mirador.

Lo que sí se puede hacer es acceder al Castillo, bien en cochecito de caballos o caminando, que es cómo hicimos nosotros. El ascenso hace que entremos en calor y en unos 15 minutos nos encontramos en la entrada.

La visita sólo se puede hacer con guía, en ningún caso por libre y está prohibido hacer fotografías o filmar vídeo (la visita dura unos 35 minutos y se recorren varias estancias del Luis II).

En este Castillo se inspiró Walt Disney para crear el Castillo de La Bella Durmiente.

A un kilómetro de distancia del Castillo de Neuschwanstein, también se puede visitar el Castillo de Hohenschwangau, residencia de Luis II en su infancia y mandado construir por su padre Maximiliano II de Baviera.

Regresamos al coche para seguir la ruta del día, y nuestra siguiente parada es la localidad de FÜSEN.

Por su cercanía al Castillo del Rey Loco, es una localidad que no debes perderte (es la última parada de la Ruta Romántica alemana). Su casco histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Recorremos la calle Reichenstrasse, que es la calle principal de la localidad y donde decidimos parar a comer en uno de sus restaurantes.


La calle termina en una pequeña plaza  (Stadtbrunnen) donde una fuente decorada con el patrón de Füssen (San Magnus) hace que sea uno de los rincones más acogedores de la localidad.


Otro lugar importante es el Monasterio e Iglesia de San Magnus, que aunque en el monasterio ya no viven monjes, la iglesia sigue siendo de gran importancia por estar dedicada al Patrón de la ciudad.

El Palacio Alto (Hohes Schloss), antigua residencia de los príncipes obispos de Augsburgo. En la actualidad alberga la pinacoteca de la ciudad, así como oficinas locales.


El Museo de la Ciudad de Füssen se alberga en un precioso edificio (antiguo Monasterio de San Magnus) donde se pueden visitar estancias como la Capilla de Anna, la Biblioteca y Refectorio, el Salón Imperial ...


La Iglesia y Hospital del Espíritu Santo, cuenta con una fantástica fachada rococó.


Seguimos la ruta programada para el día y nos dirigimos al PALACIO LINDERHOF,  otro Castillo mandado construir por el rey Luis II de Baviera.

En el camino, pasamos por uno de los muchos lagos en Breitenwang, y no pudimos resistirnos a fotografiarnos y llevarnos ese precioso recuerdo.



Cuando llegamos al Palacio Linderhof el frío se hacía notar. Bien abrigados comenzamos el camino que nos dirige hasta el Castillo pero al llegar estaba cerrado.


Nos dedicamos a rodearlo y visitar los jardines, que nos llama mucho la atención que tienen las estatuas tapadas para evitar que se estropeen con las inclemencias del tiempo.


Para finalizar la ruta del día, nos dirigimos hacia el pueblo de OBERAMMERGAU, uno de los más bonitos de los Alpes Bávaros.

Llegamos de noche y Oberammergau nos recibe con una bonita decoración navideña en sus calles y comercios y las fachadas pintadas en sus casas hacen que nuestro paseo sea todo un recuerdo para este precioso día.




Regresamos a Múnich y antes de ir al hotel, cenamos en un restaurante céntrico para después darnos un paseo nocturno por el centro de la ciudad y ver la iluminación navideña.




MADRID- MÚNICH


 El día comienza en un hotel de Madrid donde suena el despertador a las 4:30 de la mañana.

Es el momento de salir rápido con destino a la T2 del aeropuerto de Madrid (Adolfo Suarez) y buscar la puerta de embarque de nuestro vuelo de Air Europa con destino Múnich.

Muy puntual despega el avión a las 7:05 y las casi tres horas que dura el vuelo lo pasamos dormidos intentando estar lo más descansados al llegar a Múnich para pasar un gran día visitando la ciudad.

Después del aterrizaje nos dirigimos a por nuestro equipaje y acto seguido nos vamos a recoger el coche que hemos alquilado.

Finalmente tomamos un café y dejamos el aeropuerto para comenzar la visita a Múnich.

Nuestra primera visita del viaje será la exposición de BMW, un lugar apartado del centro histórico y el paraíso de los sueños para los que no podemos acceder a esos coches de lujo ...

Tanto el edificio del Museo como el de la exposición son grandiosos, merece la pena pasarse por aquí y poder conocer los modelos más lujosos de la marca, así como poder probar algún modelo de moto.



En las inmediaciones se puede pasear por OLYMPIAPARK, una gran zona verde donde poder visitar las instalaciones olímpicas de 1972.

Después de pasar la mañana en esta zona de Múnich regresamos al coche para dirigirnos al centro histórico y comenzar la visita monumental y disfrutar del ambiente de la ciudad.

La visita a Múnich es cómoda porque su centro histórico no es demasiado grande y se puede hacer caminando, por eso, dejamos el coche bien aparcado muy cerca de la PUERTA SENDLINGER TOR.

Aún se conservan tres de las cuatro puertas de acceso: La Puerta de Isartor, la Puerta de Karlstor y la Puerta de Sendlinger Tor.

La Puerta Sendlinger Tor es la que se encuentra más al sur de la ciudad. Tiene dos torres laterales unidas por un amplio arco central.

Tiene un revestimiento de ladrillo y está cubierta de vegetación seca, por lo que es fácil de localizar.


MARIENTPLATZ.

Es el centro y el alma de la ciudad donde se ubica al edificio del Ayuntamiento.

Originariamente la plaza tenía el nombre de Schrannen, pero se renombró como Plaza de Santa María para pedir a la Virgen que les protegiera de la cólera que asediaba la ciudad.

El edificio del Nuevo Ayuntamiento, construido en estilo neogótico, es sin lugar a dudas el emblema de la ciudad.




En la Torre del Ayuntamiento podemos contemplar su famoso Carrillón, donde sus figuritas se mueven cuando el reloj toca las 11:00 y las 12:00 de la mañana (en época de verano también se mueven a las 17:00 horas).




A un lado de la plaza podemos ver el edificio del Antiguo Ayuntamiento (Altes Rathaus), de estilo gótico y mucho más sencillo que el Nuevo Ayuntamiento.


En el centro de la plaza, se levanta la Columna de Santa María (Mariensäule). La columna está coronada por la estatua de la Virgen María rodeada por cuatro Angeles que simbolizan las victorias de: la guerra, la peste, el hambre y la herejía.


La Fuente del Pez (Fischbrunnen), es un famoso punto de encuentro para los locales. Esta fuente reconstruida después de que la original fuera destruida en la Segunda Guerra Mundial, es donde los pescadores dejaban su mercancía antes de venderla en el mercado que se ubicaba en esta plaza.


Justo al lado de la Marienplatz se encuentra la PETERSKIRCHE o Iglesia de San Pedro.

Un gran templo barroco cuyo campanario se puede visitar y desde donde se obtienen grandes vistas de la ciudad.



LA CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA.

Es un gran edificio de estilo gótico, construido en ladrillo rojo y con dos grandes torres que culminan en color verde.



En su interior se puede visitar la famosa "Pisada del Diablo", ubicada en el suelo a la entrada y donde verás muchos turistas escuchando la leyenda.


Además se pueden admirar las bonitas vidrieras, el altar de San Andrés y la Tumba del emperador Luis IV de Baviera.


GALERÍAS FÜNF HÖFE.

Otra de las atracciones que no quisimos perdernos, cuya curiosa decoración nos lleva a poner los ojos en sus jardines que cuelgan del techo.

Se ubican en una manzana de edificios construidos con fachadas dando a las calles y cuyo interior son pasajes comerciales.


ODEONSPLATZ.

Una gran plaza rodeada de grandes edificios. Lo más llamativo de la plaza es el Feldherrnhalle, un monumento en honor al ejército bávaro.




Otro gran edificio ubicado en esta plaza es la IGLESIA DE LOS TEATINOS, con fachada de color amarillo y una gran cúpula de cobre (os recomendamos entrar en su interior porque es preciosa).




VISCARDIGASSE.

Al lado de la Odeonsplatz podemos visitar un pequeño callejón que encierra una gran historia, pues Múnich fue una de las ciudades donde surgió con más fuerza el partido nacionalsocialista. Incluso Hilder intentó dar un golpe de estado en la ciudad y por ello fue encarcelado.

Cuando el dictador subió al poder, mandó construir en Odeonsplatz un monumento en recuerdo a los seguidores que murieron en el golpe de estado fallido.

Toda persona que pasara por delante de ese monumento tenía que hacer el saludo nazi. Ocurrió entonces que los que no estaban de acuerdo con el régimen, usaban este callejón Viscardigasse para evitar pasar por delante del monumento  y tener que hacer el saludo.

Por supuesto, los nazis terminaron asesinando a muchos muniquenses por este acto de rebeldía y hoy una estrecha línea dorada recuerda la resistencia de los ciudadanos contra el nazismo.



RESIDENZ O PALACIO REAL.

Es la antigua residencia de la Monarquía Bávara hoy convertida en un gran museo con 10 patios y 130 salas decoradas con tapices y frescos.
En nuestra visita a Múnich, la plaza donde se ubica éste museo se encuentra en obras y es muy difícil acercarse para ver de cerca la fachada, por lo que aprovechamos la visita nocturna donde ya todo estaba mucho más calmado para poder hacer algunas fotos.



LA ÓPERA DE MÚNICH.

También conocida como Ópera Estatal de Baviera. Situada junto al palacio Residenz, es un gran edificio con una impresionante fachada neoclásica que durante la Segunda Guerra Mundial quedó prácticamente destruido y posteriormente reconstruida según el diseño original.



HOFBRÄUHAUS.

La cervecería más famosa de Múnich, donde locales y turistas nos vamos sentando en los huecos que quedan libres en sus grandes mesas a beber cerveza.

La decoración del local, la música, la gente vestida con ropa bávara y el ambiente te envuelve en un ambiente festivo que no hay que perderse por nada.



Es el mejor lugar donde terminar la ruta al centro histórico por hoy, pasamos un rato muy agradable compartiendo risas con los locales.


Después de tomar una cerveza y disfrutar del ambiente nocturno de Hofräuhaus nos vamos en busca de un restaurante para cenar.

Después de cenar seguimos caminando por el centro de la ciudad para ver los edificios y monumentos iluminados, cosa que siempre que podemos nos gusta hacer y regresamos al hotel para descansar.















MÚNICH Y EL CASTILLO NEUSCHWANSTEIN: Del 23 al 25 Noviembre de 2024

 

Nuestro objetivo en este viaje de 3 días por tierras de Baviera es conocer su Capital, ciudad de Múnich y desplazarnos un día completo a disfrutar del conocido como Castillo del Rey Loco ( Neuschwanstein Castle ) pasear por las calles de Füssen, deleitarnos con los paisajes alpinos hasta llegar al Palacio Linderhof y antes de regresar a Múnich parar en el pueblo de Oberammergau.

Además, por las fechas en las que viajamos, podremos disfrutar del ambiente navideño con los mercadillos y el encendido de luces.



Para esta escapada tenemos reservado un vuelo de Air Europa con salida del aeropuerto de Madrid a las 7:05 horas y  el regreso desde Múnich a las 19:05 horas, por lo que contamos con tres días completos para disfrutar.

Además hemos alquilado un vehículo para tener más libertad a la hora de movernos y elegir las paradas que deseamos hacer.

Con todo preparado sólo queda esperar a que suene el despertador y poner rubo al aeropuerto para comenzar la aventura, que en esta ocasión como en otros casos vendrá acompañada con unos amigos.


ITINERARIO:


DÍA 1: MADRID- MÚNICH

DÍA 2: CASTILLO NEUSCHWANSTEIN- FÜSSEN- CASTILLO LINDRHOF-             OBERAMMERGAU- MÚNICH

DÍA 3: MÚNICH- MADRID


Páginas más vistas...