Como casi todos los días, el despertador suena a las 7:00 de la mañana para asearnos, bajar a desayunar y hacer el check-out.
Hoy emprendemos poco a poca la ruta hacia el sur de Albania, pero antes de dejar Shkoder nos acercamos hasta EL CASTILLO DE ROZAFA.
Situado a la salida de la Ciudad, en lo alto de una colina rocosa, se encuentra ésta gran Fortaleza Iliria, hasta que fue capturada por los Romanos en el 167 a.C., aunque sus principales edificaciones son del siglo XIII, cuando pertenecía a la República de Venecia.
Castillo de Rozafa
Desde su ubicación se obtienen bonitas vistas de la ciudad, del lago Skadar, los ríos Drin y Buna, así como de las montañas al fondo.
Vistas desde el Castillo de Rozafa
A los pies del Castillo encontramos LA MEZQUITA DEL PLOMO, es uno de los edificios religiosos más importantes de Shkodër.
Sus accesos se encuentran en obras y no se puede visitar .
Mezquita del Plomo
Ahora sí, emprendemos el viaje dirección a la localidad de DÜRRES.
Dürres es la segunda ciudad más poblada de Albania. Su gran atractivo son las ruinas romanas distribuidas por la ciudad y el ANFITEATRO ROMANO, uno de los mayores y mejor conservados de la Península de los Balcanes.
Anfiteatro romano de Dürres
Tenemos la mala suerte de quererlo visitar un lunes (día en el que se cierra al público), por lo que nos conformamos con hacer fotografías desde su exterior, que prácticamente se ve en su totalidad.
Después de rodearlo seguimos haciendo una visita a la ciudad y nos dirigimos hacia el paseo marítimo para caminar hasta LOS RESTOS DE MURALLA BIZANTINA Y LA TORRE VENECIANA.
El Castillo de Durrazzo, construido en el s. V a.C. tenía como objetivo defender a la ciudad de toda amenaza del Imperio Romano de Oriente.
Hoy sólo quedan algunos tramos de Muralla donde se puede observar los altos y robustos muros.
Muralla de Dürres
Otro testimonio del pasado es la Torre Veneciana, construida en el s. XV, a la que se puede acceder y desde su parte más alta tener preciosas vistas del mar Adriático y de la ciudad.
Torre Veneciana de Dürres
Seguimos la visita hacia la CATEDRAL ORTODOXA DE SAN PAUL Y SAN ASTIUS.
Su construcción es de finales del siglo XX y fue inaugurada en el año 2009.
Catedral Ortodoxa de San Paul y San Astius
Interior de la Catedral de San Paul y San Astius
Finalizando la visita a la ciudad llegamos hasta la PLAZA LIRIA donde se encuentra el Ayuntamiento y grandes fuentes en el centro.
Ayuntamiento de Dürrez
Fuentes de la Plaza Liria
A la derecha del Ayuntamiento podemos ver a lo alto de una escalinata la gran MEZQUITA DE DÜRRES.
Gran Mezquita de Dürres
Emprendemos de nuevo la ruta y ponemos destino a BERAT.
Situada a orillas del río Osum, en el Valle Topallti, esta ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es conocida como "la ciudad de las mil ventanas".
Su centro histórico con un gran ambiente, con edificios otomanos y bizantinos, grandes mezquitas e iglesias y por supuesto la visita al Castillo bien hace pasar una jornada a todo turista.
Nosotros llegamos sobre las 14:00 horas, y lo primero que hacemos es buscar un restaurante y comer.
Después, nos vamos directos a la primera visita de Berat antes de que anochezca, EL CASTILLO DE BERAT.
Hasta el Castillo se puede acceder en coche, eso sí, subiendo una larga y empinada cuesta que no deja indiferente.
Decidimos aparcar en la parte de fuera y caminar hasta la entrada, aunque los coches pueden entrar al castillo y aparcarlo dentro.
Accediendo al Castillo de Berat
El Castillo tiene sus orígenes en el s. IV a.C. aunque sus muros fueron ampliamente reforzados durante la época bizantina.
Nada más cruzar sus muros lo primero que hacemos es subir a la muralla y hacer un breve tramo para disfrutar de las vistas.
Murallas del Castillo de Berat
Para visitar el Castillo, lo mejor es perderse por sus callejuelas llenas de rincones con encanto, observar los edificios antiguos el siglo XIII, conocer sus bonitas iglesias ... y si tienes la oportunidad como nos ha ocurrido a nosotros, esperar a que anochezca para verlo iluminado.
Castillo de Berat
Castillo de Berat
Mezquita Blanca en Castillo de Berat
Iglesia de la Santísima Trinidad
Mezquita Roja en Castillo de Berat
Antes de abandonar el Castillo de Berat nos sentamos en una terraza a tomar un café y volvimos al coche para ir hasta el hotel antes de seguir conociendo la ciudad iluminada.
Terraza del castillo de Berat
Después de instalarnos en el hotel y descansar unos minutos, salimos a la calle para dar un paseo y como os hemos dicho, ver la ciudad iluminada y cenar en algún restaurante de la zona.
Bulevar Repúblika
Catedral de San Demetrio
Mezquita de Plomo
Después de cenar nos fuimos a descansar al hotel porque mañana nos espera otra larga jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario